Mostrando entradas con la etiqueta Clásico Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clásico Mundial. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2013

Triunfo ante Italia restaura confianza de P.R.


De estar a seis outs de la eliminación a un paso de las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol.
Puerto Rico atravesó una montaña rusa de emociones desde su partido del miércoles contra Italia, en el que remontó con tres carreras en la octava entrada para seguir en el torneo, y el viernes enfrenta a República Dominicana o Estados Unidos por el último puesto en las semifinales del 17 y 18 de marzo en San Francisco.
Tres errores de los dos torpederos italianos ayudaron a Puerto Rico a rayar sus cuatro carreras en el triunfo por 4-3, en el que finalmente despertaron algunos de los aletargados bates boricuas.
"Esa victoria es bien grande", comentó el manager puertorriqueño Edwin Rodríguez. "Pueden llevar esa misma actitud, ese ataque al próximo juego, y la confianza obviamente está mejor al ver que está funcionando lo que están haciendo".
"No sólo la confianza individual, sino la confianza como equipo".
Puerto Rico tiene la peor ofensiva de los cinco equipos que siguen con vida, incluyendo los semifinalistas Japón y Holanda, además de República Dominicana y Estados Unidos. Los boricuas conectan apenas .234, rayaron 16 veces en cinco encuentros, y sólo superan en promedio a Brasil, España, Australia y China.
Rodríguez cree que en cualquier momento se prenderán toleteros como Carlos Beltrán, Alex Ríos y Yadier Molina. Y lo ideal sería el viernes.
"No me preocupa que no bateen, me preocupa que ellos se pongan presión", comentó el ex dirigente de los Marlins.
Nelson Figueroa abrirá el encuentro por los puertorriqueños, cuyo oponente será el perdedor del choque del jueves entre estadounidenses y dominicanos. El ganador de ese duelo avanza a las semifinales.
Puerto Rico ya enfrentó y perdió ante ambas selecciones en el torneo: Dominicana le ganó 4-2 en la primera ronda en San Juan, y Estados Unidos lo derrotó 7-1 en la segunda fase.
"La ventaja es que ya hemos jugado con ellos, ya vimos sus debilidades y fortalezas", apuntó Rodríguez, y destacó que deben usar el favoritismo de sus oponentes como inspiración. "La motivación siempre viene de adentro del equipo, no de afuera. Los muchachos saben lo que hacen, están representando a su país".
Figueroa, un trotamundos de 38 años, lanzó cuatro entradas y se apuntó la victoria el sábado contra Venezuela que aseguró la clasificación de Puerto Rico a la segunda etapa y eliminó a uno de los favoritos del campeonato. Giovanni Soto, un zurdo de 21 años que trabajó tres excelentes innings en blanco ante los venezolano, podría ser su primer relevo.
Figueroa indicó que la meta es rendir al máximo el límite de 80 pitcheos.
"Si puedo lanzar 11 pitcheos (por inning) en seis, siete innings, creo que podemos ganar. Estaremos en el partido", contempló el derecho. "Mi trabajo es mantener el partido cerrado. Siento que he mejorado en los dos últimos partidos, finalmente pitcheando de la forma que puedo pitchear".

Wright y Canó marcan el enfrentamiento EE.UU.-R.D.


Dentro del enfrentamiento esperado por todos en el Clásico Mundial de Béisbol, República Dominicana vs. Estados Unidos, hay otro duelo neoyorquino.
David Wright, el denominado "Capitán América" de la selección estadounidense y tercera base de los Mets de Nueva York, está de un lado. Del otro se encuentra el segunda base Robinson Canó, líder de la selección dominicana y una de las mayores figuras de los Yankees de Nueva York.
El jueves dos de los mejores peloteros de la Gran Urbe estarán en acción, uno contra el otro, en el Marlins Park de Miami.
El manager de la selección de Estados Unidos, Joe Torre-quien sabe algo de béisbol en Nueva York, siendo oriundo de la ciudad y con experiencia como manager tanto de los Mets como de los Yankees-ve a estos dos peloteros como lo que son de verdad: auténticas estrellas del béisbol.
"Sabes, a veces creo que los neoyorquinos no saben lo afortunados que son al contar con los peloteros que han jugado allí a través de los años", dijo Torre al preguntársele sobre Wright y Canó. "Siendo un neoyorquino yo mismo, sé que a veces lo toman por sentado."
Para Torre, estos dos jugadores "han cumplido con las expectativas" al convertirse en superestrellas en Nueva York. Ahora han llevado su talento especial al Clásico Mundial.
"Lo más impresionante y lo que creo que los fans valoran es que ambos juegan bien bajo presión."
En cuanto a este Clásico, nadie ha hecho más por sus países que Wright y Canó.
El primero encabeza el torneo con 10 empujadas, incluyendo jonrón con bases llenas contra Italia el sábado y doble empujador de tres carreras el martes vs. Puerto Rico. Hasta ahora lleva de 16-7 con ese cuadrangular y dos dobles.
"Obviamente, sube la adrenalina en este torneo", dijo Wright. "Cuando te pones ese uniforme quieres salir a representar tu país."
Mientras tanto, Canó se ha unido a José Reyes para formar tremenda combinación de la doble-matanza en un roster que tal vez tenga el mayor brillo de todos. Con cuatro dobles, dos jonrones y un total de 22 bases alcanzadas, Canó se ha ido de 19-12 en el evento con seis empujadas y cinco anotadas.
Pero al igual que Wright, el dominicano no se enfoca en lo que ha hecho, sino lo que ha logrado su equipo y su trayectoria en el Clásico.
"Mi interés es ganar", dijo Canó. "Estoy orgulloso de estar en el equipo y ser un líder. De verdad la estamos pasando bien."
Otra cosa que tienen en común Wright y Canó es que ambos han jugado en selecciones de mucho talento pero que, en el pasado, no han llegado tan lejos como todos esperaban en Clásicos Mundiales.
Estados Unidos alcanzó las semifinales en el 2009, pero perdió en dicha ronda ante Japón, los campeones. Dominicana llegó a semifinales en el 2006, pero no salió de la primera ronda hace cuatro años.
Ahora ambos jugadores, con sus líderes basados en Nueva York, tienen la oportunidad de cambiar esa historia.
"Aquí no hay mañana, así que tienes que jugar todos los días como si fuera tu último juego y tienes que ganar", dijo Canó.

martes, 12 de marzo de 2013

(Vídeo) del Juego entre República dominicana & Venezuela


Samuel Deduno abrirá el segundo juego por R.D.





Samuel Deduno abrirá el jueves contra Estados Unidos el partido en el que República Dominicana buscará el boleto a las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol.
El derecho de los Mellizos de Minnesota tendrá su segunda apertura del torneo. Estados Unidos derrotó el martes 7-1 a Puerto Rico.
Deduno lanzó cuatro innings en blanco y ponchó a cinco para apuntarse el triunfo el sábado contra España en la primera ronda en San Juan.
El manager Tony Peña utilizó a Edinson Vólquez el martes en la victoria por 5-4 sobre Italia en la primera fecha de la segunda ronda en Miami. Wandy Rodríguez es el otro abridor de la rotación dominicana, y estaría disponible para cerrar esta fase del torneo.

Robinson Canó: "Nuestra misión es ganar"





Para Robinson Canó resulta excitante ser parte del equipo dominicano que compite en el Clásico Mundial de Béisbol, sobre todo porque el grupo tiene una meta en común, que es lograr la corona de campeones.
"Todos estamos llenos de entusiasmo y unidos en la misión de ganar el Clásico", proclamó Canó, luego de la victoria de República Dominicana sobre Italia, en el primer partido del Grupo II, en la segunda ronda del evento.
Sobre el triunfo, viniendo de atrás, Canó destacó que "es difícil regresar de un 0-4, pero nuestro equipo tiene mucho talento y todos hicimos un gran trabajo para llevarnos el triunfo".
"La clave fue que nunca nos dimos por vencido y que el pitcheo pudo detener a los bateadores contrarios, para que pudiéramos dar vuelta al marcador", apuntó.
Preguntado respecto a los 12 hits que ha conectado en los primeros 4 partidos del torneo, el intermedista criollo señaló que "no estoy aquí buscando récords, mi interés es ganar y primero que nada está el equipo".
"Estoy orgulloso de ser parte de este grupo y de ser un líder. Realmente estamos disfrutando de buenos momentos juntos", declaró.
Canó reveló que como cada año comenzó a practicar el 5 de diciembre y que gracias al trabajo que realizado se encuentra en muy buena forma, además de que está saludable.
"Tengo más de tres meses entrenando y por eso estoy teniendo tan buenos resultados", precisó.
Indicó que "tenía el compromiso del Clásico y esta vez puse mayor esfuerzo en mi preparación".

José Reyes: "Nunca nos damos por vencidos"




"Nunca nos damos por vencidos", destacó José Reyes, tras el triunfo de República Dominicana ante Italia, después de estar perdiendo 0-4, en el primer partido de la segunda ronda del Clásico Mundial.
"Sabíamos que podías regresar, porque este equipo nunca se rinde", destacó. Reveló que "pasamos todo el tiempo en el dogout diciendo que podíamos ganar el partido y con la entrega y talento de este grupo así lo hicimos".
Reyes elogió el conjunto quisqueyano, resaltando la armonía que existe entre todos sus integrantes".
"Existe una gran química en este equipo, además de que todos estamos trabajando para el éxito colectivo", expuso.
Agregó que "el propósito es conquistar la corona y en eso estamos concentrados". El torpedero quisqueyano dijo que "mi buena forma física es producto de meses de entrenamientos".
"Comencé a practicar en noviembre y por eso estoy bien físicamente", apuntó. Indicó que "nos es verdad que para que un equipo obtenga buenos resultados, sus jugadores tienen que entrenar juntos mucho tiempo".
"Eso no es cierto, si cada jugador se prepara con antelación, nos podemos juntar unos días antes, como ha ocurrido esta vez y tener éxito", señaló.
Precisó "que lo importante es que todos hayan entrenado con tiempo suficiente para estar en forma".
Reyes bateó de 5-2, el triunfo dominicano ante Italia, incluyendo un jonrón, remolcó una carrera y anotó dos veces.

EE.UU Vence a Puerto Rico




David Wright remolcó cinco carreras y Estados Unidos quedó a un paso de las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol al vencer el martes por 7-1 a Puerto Rico.
El abridor Gio González y sus secuaces del bullpen permitieron apenas siete hits a un equipo boricua que se juega la vida el miércoles contra Italia. Estados Unidos enfrenta el jueves a República Dominicana, y el ganador sella por adelantado su boleto a las semifinales del 17 y 18 de marzo en San Francisco.
El ganador del encuentro Puerto Rico-Italia y el perdedor de Dominicana-Estados Unidos chocan el viernes por el último puesto en las semifinales.
"Tenemos que enfocarnos en lo que viene", comentó el manager de Puerto Rico, Edwin Rodríguez. "Creo que existen muy buenas posibilidades. Si vas a ese clubhouse, los ánimos están arriba, los muchachos están entregados".
Wright destapó la olla con un doble de tres carreras en la octava. El antesalista de los Mets de Nueva York impulsó una en la tercera y otra en la quinta.
"Batear en esta alineación es algo ridículo. Tenemos algunos de los mejores bateadores del béisbol y eso genera muchos problemas en los duelos", comentó Wright. "Gio sentó la tónica desde el principio. Simplemente los apagó".
"Se genera un ímpetu, y Gio fue el que lo puso en marcha", agregó.
González (1-0) debutó en el torneo tras ausentarse de la primera ronda y ser convocado de los campos de entrenamiento de los Nacionales de Washington. El zurdo, oriundo de la vecina ciudad de Hialeah, permitió tres hits en cinco innings y ponchó a cinco. Jeremy Affeldt, Vinnie Pestano, Steve Cishek, David Hernández y Craig Kimbrel completaron el trabajo por una selección estadounidense que ha ido de menos a más luego de perder en su debut ante México.
"Es divertido ver a estos tipos batear", dijo González. "Eso me facilita encargarme de salir y tirar strikes".
Mario Santiago (0-1) abrió por Puerto Rico e hizo lo mejor que pudo ante una alineación que incluye toleteros de la talla de Ryan Braun, Joe Mauer y Giancarlo Stanton. El derecho admitió tres carreras y cinco hits en cuatro y un tercio de entradas.
Braun recibió boleto y Mauer conectó doblete impulsador para pintar el 1-0 en la pizarra en el primer inning.
Estados Unidos llenó las bases con un out en la tercera --sencillos de Brandon Phillips y Braun, y boleto a Mauer-- y Wright produjo la segunda raya en jugada de selección. El tercera base impulsó otra con sencillo en la quinta frente al relevista Andrés Santiago, y los norteamericanos anotaron la cuarta con hit impulsador de Adam Jones en la séptima frente a JC Romero.
El daño grande fue en la baja de la octava.
Jimmy Rollins arrancó con sencillo ante José Berríos, Phillips fue out en elevado a la intermedia, y Braun bateó hit. Xavier Cedeño relevó y dio pasaporte a Mauer, y luego Wright descongestionó el tránsito con un doblete al central.
Puerto Rico descontó en una alta de la octava que pintaba para más.
El emergente Jesús Feliciano abrió el episodio y recibió pelotazo de Steve Cishek, quien fue reemplazado de inmediato por David Hernández. Eddie Rosario le dio la bienvenida con doble por el jardín derecho para colocar corredores en segunda y tercera sin out, y Angel Pagán mandó a Feliciano a la goma con roleta de out.
Sin embargo, Irving Falú se ponchó mirando y Alex Ríos, uno de los toleteros de Puerto Rico que atraviesa una mala racha al plato, bateó un inofensivo elevado por primera que cerró el grifo.
"Tuvimos a los jugadores adecuados en la situación indicada, pero hay que darle crédito a sus lanzadores", indicó Rodríguez. "Esa fue la clave del partido. No conseguimos los hits en las situaciones claves".

Republica Dominicana. vino de atrás para superar a Italia




Linea de los Deportes

Robinson Canó conectó un cuadrangular y República Dominicana remontó un pésimo primer inning para derrotar el martes 5-4 a Italia y colocarse a ley de un triunfo de las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol.
Los dominicanos mantuvieron su invicto en cuatro salidas y enfrentan el jueves al ganador del partido entre Estados Unidos y Puerto Rico para definir uno de los dos boletos del Grupo 2 a las semifinales en San Francisco. Italia choca el miércoles con el perdedor de ese encuentro para seguir en carrera.
Un racimo de tres carreras en la séptima entrada coronó la recuperación de los dominicanos, que se metieron en aprietos en el primer episodio cuando a su abridor Edinson Vólquez se le perdió la zona de strike y admitió cuatro carreras con apenas un hit.
Vólquez comenzó el encuentro con boletos consecutivos a Nick Punto, Chris Denorfia y Anthony Rizzo con sólo 13 lanzamientos. Alex Liddi remolcó la primera carrera con elevado de sacrificio y Chris Colabello remató con un jonrón de tres rayas.
Tras esa sacudida, el derecho de los Padres de San Diego enderezó la mira y se retiró con labor de tres hits en cuatro y un tercio de entrada. Los bates italianos fueron silenciados por el bullpen dominicano y apenas agregaron un inatrapable el resto del encuentro frente a los relevistas Juan Cedeño, Lorenzo Barceló, Pedro Strop, Santiago Casilla y Fernando Rodney.
Dominicana podó la diferencia con batazos de larga distancia ante el abridor Tiago Da Silva, hasta que llegó la fiesta en la séptima.
José Reyes descontó una en el tercero con un vuelacerca solitario por el jardín derecho, y Canó agregó otro toletazo en la sexta, su segundo jonrón del torneo. El intermedista de los Yanquis de Nueva York ha sido un dínamo por el equipo dominicano y ahora tiene 12 hits en 19 turnos.
La casa italiana se vino abajo en el séptimo. Con un out, Reyes, Erick Aybar y Canó llenaron las bases con sencillos consecutivos, y el relevista Luca Panerati le dio boleto remolcador a Edwin Encarnación. Hanley Ramírez impulsó otra con elevado de sacrificio ante Brian Sweeney y Nelson Cruz empujó la otra con sencillo al central.

Manny Ramirez firma contrato con los Rhinos




El ex astro de Grandes Ligas Manny Ramírez dijo el martes que tiene "un nuevo comienzo" tras firmaron contrato breve para jugar con el equipo EDA Rhinos de la liga profesional de béisbol de Taiwán.
El Rhinos dijo que el dominicano Ramírez, de 40 años, ganará 25.000 dólares al mes para jugar con el equipo durante la temporada de marzo a noviembre de este año.
En una conferencia de prensa en la ciudad sede del Rhinos, Kaohsiung, en el sur de Taiwán, Ramírez dijo que se siente afortunado por la oportunidad de jugar en Taiwán, donde ganará aproximadamente una centésima parte de su salario en las mayores.
"No pienso en el dinero ni el contrato", dijo. "Simplemente pienso que es una gran oportunidad para mí y para los fanáticos".
La llegada de Ramírez a Taiwán es la última escala en una carrera de 22 años que le ha visto transformarse de un prometedor toletero en Cleveland a un astro con los medias Rojas de Boston, una enorme atracción con los Dodgers de Los Angeles y los Medias Blancas.
En el 2004, Ramírez ayudó a los Medias Rojas a ganar su primer título de Series Mundiales desde 1918, y fue el Jugador Más Valioso del torneo.
Su última presentación en las mayores fue con los Rays de Tampa Bay en el 2011, donde tuvo apenas un hit en 17 turnos.
Ramírez, además, se ha visto plagado por problemas fuera del terreno, siendo suspendido por drogas en el 2009 y el 2011.
En el 2012, el dominicano bateó .302 para la filial de Triple-A de los Atléticos de Oakland, pero su contrato no fue renovado.
La liga profesional taiwanesa tiene solamente cuatro equipos, habiendo sido reducida de nueve, en medio de una serie escándalos de soborno y arreglo de partidos.

Jeter programado a jugar como torpedero el miércoles


Derek Jeter informó que jugará en el campo corto de los Yankees en el partido del miércoles contra los Filis.
Esa será la primera vez que el veterano ocupe la posición desde su operación del tobillo izquierdo el otoño pasado. Jeter indicó esta semana que "estará ahí" contra Filadelfia después de dos encuentros como bateador designado en la Liga de la Toronja.
El compromiso del miércoles también marcará el debut del abridor Andy Pettitte en la pretemporada.
Jeter bateó de 2-0 en su segundo juego después de que se fracturó el tobillo en octubre. El capitán de los Yankees tuvo un repunte en el 2012, encabezando la Liga Americana con 216 hits y tuvo un promedio de .316 con 15 cuadrangulares y 58 empujadas.
El campocorto se lastimó por primera vez el tobillo a mediados de septiembre y después se lo golpeó en varias ocasiones con pelotas bateadas de foul.

Japón continuó su buen paso con triunfo vs. Holanda



Shinnosuke Abe jonroneó dos veces durante un racimo de ocho carreras en el segundo inning y el dos veces campeón Japón se impuso el martes 10-6 a Holanda para asegurarse el primer puesto en el Grupo 1 del Clásico Mundial de Béisbol.
Japón y Holanda ya están clasificados para las semifinales en San Francisco el 17 y el 18 de marzo. El partido del martes fue para decidir el ganador del grupo y el segundo lugar.
"Anotar ocho carreras de esa forma temprano fue excelente", dijo el piloto japonés Koji Yamamoto. "Fue bueno ver a Abe batear así, porque dependemos de él en los juegos importantes".
El curazoleño Andrelton Simmons abrió el partido con un jonrón al izquierdo, pero esa ventaja no duró mucho para los holandeses. Abe empató las acciones con uno toletazo solitario en el segundo episodio, donde además hubo un doblete de tres carreras de Hisayoshi Chono y otro jonrón de Abe, esta vez con dos en bases, para poner a Japón adelante 8.1.
"Hacía tiempo que no bateaba dos jonrones en un inning", dijo Abe, capitán del equipo japonés. "Tuvimos un gran respaldo de nuestros fanáticos y ahora vamos allá a ganarlo todo".
Japón busca ganar su tercer título en el Clásico, esta vez sin jugadores de las Grandes Ligas.
El abridor Kenji Otonari se llevó el tras permitir una sola carrera y ponchar a seis en tres entradas.
Luego de anotar dos veces en el séptimo, Holanda cerró la brecha a 8-6 en el octavo. Hainley Statia anotó empujado por un roletazo al campo corto, Kalian Sams bateó un sencillo impulsor al central y Quintin De Cuba bateó un sencillo que empujó a Sams desde tercera base.
Chono empujó dos en el noveno con un sencillo al izquierdo y Kazuhisa Makita retiró a tres en el noveno, para cerrar el partido.
Japón se fue 5-1 en las dos primeras rondas, perdiendo solamente ante Cuba.

lunes, 11 de marzo de 2013

Manager Dominicano elige a Vólquez para abrir el martes



Tony Peña anunció al derecho Edinson Vólquez para abrir el primer partido de República Dominicana en la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol, a celebrarse el próximo martes en Miami.
"Definitivamente, Vólquez será nuestro abridor del martes, sin importar cual sea nuestro rival, Estados Unidos o Italia", aseguró Peña.
Vólquez tiró apenas una entrada el pasado jueves frente a Venezuela, en el debut del conjunto dominicano en el Clásico, debido a que el partido se vio demorado 50 minutos por causa de la lluvia.
En el episodio que lanzó, Vólquez retiró a los 3 bateadores que enfrentó, uno de ellos por la vía del ponche.
El dirigente dominicano relevó que la organización de los Padres de San Diego está muy conforme por la forma como manejamos a Vólquez en su primera salida.
"A la gerencia de los Padres le satisfizo que no dejáramos seguir lanzando a Edinson, luego del retraso de casi una hora que sufrió el encuentro que había iniciado", informó Peña.
Explicó que "No estamos aquí para arriesgar la carrera de ningún jugador y por eso no permitimos regresar a Vólquez tras un descanso tan prolongado".
Por otra parte, Peña dio a conocer que después de Vólquez sus abridores para los siguientes dos partidos serán Samuel Deduno y Wandy Rodríguez, lo mismo que en la primera ronda. "Seguiremos con la misma rotación de abridores en Miami, salvo cualquier inconveniente", declaró.
A cerca de la alineación que usará en la siguiente fase del Clásico apuntó que "básicamente usaremos los mismos hombres, con Miguel Tejada jugando algunos partidos en tercera base y la rotación que hemos implementado, alternando a José Reyes, Erick Aybar y Hanley Ramírez en las posiciones de torpedero y bateador designado".
"Aparte de eso, todo será igual en nuestro line-up", agregó.
Sobre la posibilidad de Adran Beltré u otro jugador puedan ser integrado al róster dominicano para la siguiente fase, Peña indicó que sólo ha escuchado rumores al respecto. "No nos hemos sentado a hablar sobre eso, únicamente he oído algunos comentarios, pero más nada", acotó.
Añadió que "ese es un caso difícil, porque para añadir a un jugador a nuestro róster, tiene que salir otro por lesión".

Holanda elimina a Cuba y sella pase a semifinales


Holanda hizo historia al eliminar el lunes a Cuba del Clásico Mundial de Béisbol, en el que avanzó a las semifinales con una victoria 7-6 sellada cuando Kalian Sams empujó la carrera decisiva con un elevado de sacrificio en la novena entrada.
Los holandeses son el primer equipo europeo que llega a las semifinales del Clásico.
El batazo de Sams a lo profundo del jardín central contra el relevista Diosdany Castillo permitió anotar a Andruw Jones desde tercera y desató un enloquecido festejo de Holanda, que había empatado 6-6 la pizarra con un jonrón de dos carreras de Andrelton Simmons contra el relevista Norberto González.
"Este es el partido más importante en la historia del béisbol holandés", declaró el piloto del equipo europeo Hensley Muelens. "Ganar así, luego de estar abajo en la octava, es algo sorprendente".
Fue la segunda victoria de Holanda sobre Cuba en este clásico, ya que también le había ganado en la primera ronda 6-2.
"Le dije a los muchachos antes del partido que había que ganar. Se mantuvieron unidos y ganamos", dijo Muelens.
Los holandeses están ganando fama de matagigantes en el Clásico ya que en el 2009 también se apuntaron dos victorias sobre la República Dominicana.
Cuba había tomado ventaja de 6-4 en la parte alta de la octava, pero Simmons niveló la pizarra en el mismo inning.
"Me hizo un lanzamiento bueno y le di. Me alegro de haber podido igualar", expresó el toletero holandés.
Holanda disputará el pase a la final con Japón el 17 de marzo en San Francisco.
Cuba rompió un empate 4-4 en la octava cuando Yasmany Tomas pegó un hit al jardín derecho. Acto seguido, un elevado de sacrificio del cátcher Eriel Sánchez reportó otra anotación. Pero el relevo cubano no pudo mantener las dos carreras de ventaja.
En un partido de ida y vuelta, Holanda se puso 2-0 en la tercera entrada, en que Jones empujó una con un elevado de sacrificio con la casa llena y Curt Smith conectó un sencillo al jardín izquierdo que remolcó a un corredor desde segunda.
Cuba igualó en la cuarta, en que una línea de José Fernández empujó a Yulieski Gurriel y José Abréu pegó un jonrón al central con la casa vacía que mandó al abridor holandés Orlando Yntema a las duchas.
Holanda recuperó la delantera con dos vueltas en la misma cuarta. Un elevado de Simmons reportó una y la otra llegó cuando Randolpy Oduber, que había robado tercera, cruzó el plato aprovechando un error de tiro del cátcher Frank Morejón.
Un doble de Gurriel produjo dos anotaciones que dejaron la pizarra 4-4 en la quinta.

Gio González lanzara por EE.UU. ante Puerto Rico


Gio González estaba comiendo unas alas de pollo y unos camarones en un bar en su pueblo natal mientras veía al equipo estadounidense recuperarse contra Canadá para permanecer vivo en el Clásico Mundial de Béisbol.
El siguiente partido que suba al montículo será con ese equipo, ya que el zurdo de los Nacionales de Washington será el abridor en el partido de Estados Unidos contra Puerto Rico el martes en el Clásico.
El equipo estadounidense se remontó con siete carreras en los dos últimos innings para vencer el domingo por 9-4 a Canadá en Phoenix.
González no estuvo en el equipo en la primera ronda. El astro de los Nacionales de Washington partió el domingo del campo de entrenamiento de su novena y manejó tres horas hasta Miami.
El abridor es de ascendencia cubana y se sentirá como en casa, ya que se crio en Hialeah, Florida, no muy lejos del Marlins Park donde se jugará la segunda ronda.
"Tenía toda la confianza de que iban a ganar", dijo. "Estaba listo".
González creció en Hialeah, nada lejos del parque de los Marlins, donde se llevará a cabo la segunda ronda del Clásico.
"Para ser un joven de un pueblo chico como Hialeah, Florida, lanzar en Miami y representar al equipo de Estados Unidos, eso lo dice todo", agregó. "Es el sueño de cualquier joven. No me pellizquen. No quiero despertar".
La segunda fase comienza con dos juegos. En el inicial la República Dominicana medirá fuerzas con Italia, la revelación del torneo, y luego vendrá el Estados Unidos contra Puerto Rico.
"En este punto, uno recibe la crema y nata", dijo el piloto estadounidense Joe Torre. "Todos pasaron la primera ronda".
Los estadounidenses por poco y no lo logran. Se fueron atrás en sus tres partidos en Phoenix, perdieron el primero y tuvieron que remontar en los otros.
"Es marzo, y estamos jugando partidos que se sienten como si estuviéramos en octubre", dijo el primera base Eric Hosmer. "Eso es lo bonito del Clásico Mundial de Béisbol".
Hosmer pegó doblete de tres carreras en la novena para ayudar a sellar el triunfo del domingo.
"Queremos mostrarle al mundo que sabemos jugar", dijo. "Para nosotros no hacerla aquí sería algo muy malo".
Estados Unidos bateó promedio de.297 en la primera ronda, guiados por David Wright (de 11-5) y Joe Mauer (de 12-5). Wright pegó el único cuadrangular estadounidense, un grand slam que ayudó en la victoria del sábado contra Italia.
Se han combinado 11 relevistas para un promedio de 1.93 en carreras limpias permitidas. Pero los tres abridores de Torre --R.A. Dickey, Ryan Vogelsong y Derek Holland-- se combinaron para una efectividad de 6.00.
González espera tener mejor desempeño. Con 21 victorias el año pasado, estará limitado a 80 lanzamientos y planea usarlos eficientemente.
"Uno quiere lanzar a la goma y sacarlos", dijo. "Uno no quiere guardar sus balas. Uno quiere entrar tan profundo como se pueda al partido".

domingo, 10 de marzo de 2013

Venezuela se despidió del Clásico con victoria



Linea de los Deportes

Los bates venezolanos despertaron muy tarde.
Miguel Cabrera y Pablo Sandoval empalmaron jonrones consecutivos, y Venezuela consiguió más hits que en sus dos primeros partidos juntos para despedirse el domingo del Clásico Mundial de Béisbol con un triunfo por 11-6 sobre España.
Fue la primera victoria de los venezolanos en el Grupo C, en un partido de trámite ya que ambas novenas fueron eliminadas el sábado.
La ofensiva "Vinotinto" finalmente engranó con 16 inatrapables, tres más que su total en las derrotas ante República Dominicana (9-3) y Puerto Rico (6-3).
"No es un secreto, las cosas no nos salieron bien ofensivamente", señaló Carlos González, quien se fue de 3-2 con una producida. "Aquí no hay más nada que culpar, simplemente las cosas no salieron, no se bateó, no se jugó defensa en el primer partido contra Dominicana".
"Por eso hoy estamos empacando", agregó el jardinero de los Rockies de Colorado.
Cabrera, Jugador Más Valioso de la Liga Americana y ganador de la Triple Corona en 2012, bateó de 5-3 con un kilométrico bambinazo y tres remolcadas, sus primeras carreras producidas del torneo. El inicialista empalmó su jonrón solitario al jardín central en la octava entrada, y acto seguido Sandoval disparó un vuelacerca por el derecho.
Sandoval se fue de 4-2, Elvis Andrus conectó de 2-1 y remolcó dos carreras, y Omar Infante de 4-3 con una impulsada.
Venezuela tuvo que remontar la pizarra ante un equipo formado por trotamundos venezolanos, cubanos y dominicanos.
Los españoles, que llegaron al Clásico al ganar una eliminatoria europea, sorprendieron al abridor venezolano Ramón Ramírez con tres carreras en la misma primera entrada. Paco Figueroa conectó sencillo y el cubano Yuniesky Sánchez lo llevó al plato con una línea al central. El siguiente bateador, el cubano Bárbaro Cañizares, sacudió un vuelacerca por el izquierdo con el primer lanzamiento que vio.
Venezuela reaccionó con seis en la cuarta, incluyendo un sencillo de dos carreras de Andrus y hits remolcadores de Cabrera y González.
"Empezamos bien hoy, contrario a las otras veces, pero tenemos que jugar todo el partido, no se puede jugar solamente la mitad de partido con esta gente", indicó el manager de España, Mauro Mazzotti. "La reglas del béisbol dicen que tienes que evitar un `big inning', y nosotros tuvimos uno con dos outs, con seis carreras. Eso mató las `chances' de nosotros".
España se acercó con dos en la quinta, ambas impulsadas por sencillo de Salomón Manríquez con las bases llenas, pero los venezolanos destaparon la olla con dos en la sexta y tres en la octava, en la que Cabrera y Sandoval batearon de vuelta completa.
El dominicano Engel Beltré, jardinero central de España, descontó una raya con un jonrón solitario en la novena.
Venezuela (1-2) no avanzó a la segunda ronda por primera vez en las tres ediciones del Clásico.
"No jugamos bien, no aprovechamos las oportunidades, no creamos oportunidades para nosotros mismos", analizó González. "Es algo que te da a entender que el béisbol es cada vez más difícil".
España (0-3) se fue en blanco en su primera participación en el torneo, aunque tuvo actuaciones decorosas ante potencias del deporte como los venezolanos, República Dominicana y Puerto Rico.
Ramírez (1-0) consiguió el triunfo con trabajo de cuatro innings, en los que permitió tres carreras, cuatro hits y ponchó a cuatro. El relevista Eddie Morlán (0-1) admitió tres carreras y tres hits, sin sacar un solo out, para llevarse el revés.
Dominicana y los anfitriones se clasificaron a la siguiente etapa en Miami, y se enfrentaban el domingo para decidir el líder de la zona.

Trifulca Canadá-México: no habrá suspensiones



Linea de los Deportes


El Clásico Mundial de Béisbol decidió que nadie será suspendido a causa de la agria trifulca entre Canadá y México.
Los organizadores dijeron en una declaración el domingo que aunque los golpes y forcejeos "son contrarios al espíritu de caballerosidad deportiva y competencia respetuosa", no serían adecuadas las suspensiones debido a que un equipo y posiblemente ambos no avanzarán a la segunda rueda.
La victoria de Canadá por 10-3 eliminó a México de la competencia. Canadá enfrenta a Estados Unidos el domingo y el ganador avanzará a la segunda rueda.
La disputa comenzó en la novena entrada el sábado cuando el pitcher de México Arnold León golpeó a Rene Tosoni en la novena entrada justo después que Canadá abrió el episodio con toque de bola de Chris Robinson.

Ernie Whitt pide cambio de reglas en el Clásico




Linea de Los Deportes


El manager de la selección canadiense del Clásico Mundial de Béisbol, Ernie Whitt, abogó por un cambio de reglas en el evento para así evitar incidentes como el del sábado entre su escuadra y la novena mexicana.
"A nadie le gusta ver ese tipo de cosas", dijo Whitt luego de saber que no habría suspendidos por las trifulcas escenificadas en el Chase Field en el partido México-Canadá. "Estamos aquí para jugar de una manera profesional.
"Necesitan hacerle cambios a este formato", afirmó el piloto, ex grandeliga que ha dirigido al equipo canadiense en cada uno de los primeros tres Clásicos Mundiales. "Si hacen eso, no creo que volvamos a ver el tipo de incidentes que ocurrió (el sábado)."
Ganando Canadá 9-3 sobre México en dicho partido, Chris Robinson abrió la entrada con toque de hit, algo que bajo circunstancias normales del béisbol profesional sería interpretado como una violación de la etiqueta y de las reglas "no escritas" del juego.
Sin embargo, siendo diferencial de carreras un criterio de desempate para la primera ronda del torneo-un elemento presente en el primer Clásico del 2006 pero en el 2009-los canadienses parecían estar en su derecho al tratar de anotar la mayor cantidad de carreras posible, algo que aparentemente olvidaron los mexicanos a la hora de reaccionar ante tal jugada.
"Siempre va a haber emociones cuando juegas este juego y en representación de tu país", expresó Whitt. "No puedes evitar eso. Y no quiero evitar eso. Pero sí tienen que hacerle cambios al formato."
HABLÓ TORRE
Joe Torre, alto ejecutivo de MLB y manager de la selección estadounidense para este Clásico, lamentó lo sucedido entre México y Canadá y sugirió que posiblemente no fueran debidamente informados los seleccionados mexicanos con respecto a las reglas.
"Creo que en el futuro a los jugadores se les debería concientizar más, para que entiendan que esto es un poco diferente al juego que estamos acostumbrados a jugar y diferente al protocolo normal", dijo Torre, ganador de cuatro anillos de Serie Mundial como capataz de los Yankees de Nueva York.
De hecho, el manager de la selección mexicana Rick Rentería, luego del partido México-Canadá, afirmó que antes del inicio del torneo había hablado con sus pupilos sobre las reglas diferentes. Pero luego reconoció que "tal vez yo tenía que hacer un mejor trabajo a la hora de explicarles eso".
En esta ocasión la buena noticia es que hasta ahora no ha habido informes de lesiones causadas por las trifulcas.
"Hay que pensar en la salud de todos", dijo Torre. "Pero sin dudas, no podemos aceptar el comportamiento que vieron (el sábado)."

(Vídeo) Tremenda Pelea se almo entre Canadá & México Clásico Mundial 2013






En los minutos finales del partido de béisbol que enfrentaba a las selecciones de Méximo y Canadá se armó una enorme trifulca que involucró a los dos equipos.

Japón apalea a Holanda y avanza a ronda final




Linea de los Deportes


 El bicampeón Japón pegó el domingo seis jonrones para aplastar 16-4 a Holanda en siete entradas y avanzar a las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol.
Japón ganaba 12-0 en la sexta entrada, cuando Holanda se acercó con un doble de tres carreras de Wladimir Balentine y un sencillo productor de Andruw Jones.
Hayato Sakamoto pegó un grand slam en la séptima para poner la pizarra en 16-4 y empatar el récord de cuadrangulares en un partido del Clásico, que fijó Cuba en 2009 contra Sudáfrica. El partido terminó en la parte baja por la regla del nocaut.
"Logramos nuestro primer objetivo de avanzar a la rueda final", se entusiasmó el mánager japonés Koji Yamamoto. "Los bateadores hicieron buenos swings, y fue un gran impulso conseguir carreras temprano".
Takashi Toritani, que en la temporada pasada solo pegó ocho jonrones para los Tigres de Hanshin, inició el juego con un jonrón al jardín derecho, el primer vuelacerca de los nipones en el torneo.
Nobuhiro Matsuda amplió la ventaja a 3-0 con un bambinazo de dos carreras en la segunda, y Seiichi Uchikawa sacudió otro bambinazo de tres carreras en el mismo inning para mandar a las duchas al abridor holandés Rob Cordemans, quien permitió seis carreras y cinco hits en una y un tercio de entrada.
Atsunori Inaba empalmó un jonrón solitario en la tercera contra Tom Stuifbergen, y Yoshio Itoi puso la ventaja nipona fuera de alcance de su rival con un cuadrangular de tres carreras en la cuarta.
Japón conectó 17 hits.
Holanda enfrenta el martes a Cuba, y el ganador se clasificará a las semifinales que se disputarán el 17 y 18 de marzo en San Francisco.
Los campeones defensores anotaron 17 carreras en sus cuatro primeros partidos.
El picheo nipón también se lució. El abridor Kenta Maeda silenció a los bateadores de la oposición, cediendo solo un hit y ponchando a nueve en cinco entradas sin permitir anotaciones.
"La recta y los otros lanzamientos me funcionaron bien hoy", comentó Maeda. "Sabía que era un juego importante y traté de mantenerme en calma y pichear como siempre. Estamos felices de ir a Estados Unidos".

Grand slam de Wright y EE.UU. se impone a Italia




Linea de los deportes



David Wright conectó un cuadrangular con las bases llenas en la quinta entrada y Estados Unidos venció 6-2 a Italia la noche del sábado en el Clásico Mundial de Béisbol.
Estados Unidos (1-1) jugará el domingo contra Canadá (1-1) en el último partido del Grupo D y el ganador avanzará a la segunda ronda.
Ryan Vogelsong enderezó el camino después de un mal comienzo para conseguir la victoria. El lanzador derecho de San Francisco lanzó más de cuatro entradas, permitiendo dos carreras y seis hits, pero ponchó a cuatro.
Estados Unidos, repuntando luego de una derrota por 5-2 la noche del viernes ante México, comenzó en desventaja de 2-0 después de dos entradas, pero le cerró el paso a la escuadra italiana el resto del partido.
Italia (2-1) se aseguró un lugar en la segunda ronda por primera vez en su participación en el CMB luego que México perdió ante Canadá horas antes el sábado.
Ross Detwiler, de Washington, blanqueó a Italia con apenas un hit en los últimos cuatro innings para conseguir el salvamento.
Vogelsong partió después de ceder un sencillo en la quinta, pero su compañero de los Gigantes Jeremy Affeldt retiró a tres seguidos para terminar la entrada. Detwiler hizo el resto.
Wright, Jimmy Rollins, Brandon Phillips y Ryan Braun conectaron dos imparables cada uno para Estados Unidos.